Al cumplirse el tercer aniversario de la publicación de la Ley de Matrimonio Igualitario en el Diario Oficial, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer cifras que reflejan el impacto de esta legislación en la Región de La Araucanía. Hasta la fecha, se han celebrado 139 matrimonios entre parejas del mismo sexo en la región, de los cuales 77 corresponden a mujeres y 62 a hombres.
Además, se han registrado tres divorcios: uno entre parejas de mujeres y dos entre hombres. A estos datos se suman dos matrimonios anulados en la región.
En cuanto a la inscripción de hijos de parejas del mismo sexo, el Movilh informó que en La Araucanía se han registrado 16 casos, mientras que a nivel nacional la cifra alcanza los 824. Estas inscripciones representan un avance significativo en el reconocimiento de los derechos familiares de las parejas del mismo sexo.
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh, destacó la importancia de estas cifras como un reflejo del impacto social de la ley. “Estos datos oficiales vienen a dar cuenta de la gran relevancia que ha tenido para las parejas del mismo sexo el matrimonio, enlace que se aprecia como útil para formalizar la relación, se tenga o no hijos. No se trata solo de una transformación legal, sino también de un profundo cambio cultural que se extiende por todo el país”, expresó.
A tres años de su promulgación, la Ley de Matrimonio Igualitario no solo ha permitido que más parejas consoliden sus lazos legales, sino que también ha impulsado una mayor aceptación y visibilidad para las familias diversas en Chile.
Imagen de contexto: Soychile.