Temuco Ya

La Araucanía lidera la informalidad laboral a nivel nacional con un 38,9%

El último informe del Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Laboral del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera y la Subsecretaría del Trabajo, ha revelado cifras preocupantes para la región de La Araucanía. Con una tasa de informalidad laboral del 38,9%, la región se sitúa cerca de 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, ocupando el primer lugar en informalidad laboral en el país.

En 2024, La Araucanía ha visto un aumento significativo en las tasas de participación laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes. El número de personas ocupadas ha crecido considerablemente en el último año, con una variación casi igual entre hombres y mujeres, lo que se refleja en un aumento anual de la tasa de ocupación regional.

A pesar de estos avances, la desocupación en La Araucanía se sitúa en el 9,0%, mostrando una reducción en la brecha nacional. Este crecimiento tanto en empleo como en desocupación ha sido influido por una percepción de mejora económica en el país, tras la estabilización y reactivación de la economía a nivel nacional. Este contexto ha generado incentivos para que más personas busquen trabajo de manera activa.

El informe destaca la necesidad de abordar la alta tasa de informalidad laboral en la región, a fin de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para todos los trabajadores de La Araucanía.

Imagen referencial: Soychile.

Artículos Relacionados

Programa de Modernización de Taxis Colectivos en La Araucanía Recibe un Impulso de 500 Millones de pesos para el año 2023- 2024

Temuco Ya

Contaminación en Loncoche: Vertido de cemento provoca la muerte de peces y afecta sistema de riego

Alejandra

Municipio de Pucón derriba murallón de arena que impedía libre circulación por playa en lago Villarrica

Temuco Ya